Cómo calcular un finiquito por despido

Cómo calcular un finiquito por despido
Tabla de Contenido
  1. ¿Te han despedido o crees que van a hacerlo?
  2. ¿Qué es el finiquito?
    1. Solicitud de finiquito a la empresa
  3. 5 factores para calcular un finiquito
  4. ¿Cómo se calcula el finiquito de un trabajador? Pasos
    1. 1. Días de salario del último mes
    2. 2. Vacaciones generadas y no disfrutadas
    3. 3) Pagas extraordinarias
  5. La suma final que se paga en un finiquito
    1. Deducciones por IRPF y Seguridad Social
  6. Principales dudas sobre el finiquito
    1. ¿Cuánto me corresponde de finiquito según el tipo de despido?
    2. ¿Cuánto me toca de finiquito por 1 año?
    3. ¿El cálculo del finiquito puede dar negativo?
  7. ¿Qué plazo existe para abonar el finiquito?
  8. Un consejo antes de firmar el finiquito
  9. Finiquito versus indemnización por fin de contrato o despido

El finiquito es un concepto importante para cualquier trabajador que haya terminado su relación laboral, ya sea por despido, baja voluntaria o finalización de contrato. Si recientemente te han despedido o sospechas que lo harán, es fundamental entender cómo calcular tu finiquito para asegurarte de recibir todo lo que te corresponde. En este artículo te explicamos cómo calcular un finiquito por despido, los factores que influyen en este cálculo y qué debes tener en cuenta antes de firmar cualquier documento.

¿Te han despedido o crees que van a hacerlo?

Si estás en una situación en la que temes ser despedido o ya te han notificado la terminación de tu contrato, el primer paso es entender qué es el finiquito y cómo se calcula. Este es un derecho que tiene todo trabajador que finaliza su relación laboral, y el empleador está obligado a abonarlo. A continuación, explicamos cómo se calcula este importe.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el conjunto de pagos que un trabajador debe recibir al finalizar su relación laboral. Estos pagos incluyen los salarios pendientes, las vacaciones no disfrutadas, las pagas extraordinarias y otros conceptos que puedan aplicarse dependiendo del tipo de despido. El finiquito no debe confundirse con una indemnización, que tiene otro cálculo y condiciones específicas.

Solicitud de finiquito a la empresa

Si te han despedido o has dejado tu trabajo, puedes solicitar el finiquito a tu empresa. Es importante que este proceso se realice de forma clara y documentada, para evitar malentendidos o posibles disputas legales. En muchos casos, el empleador te entregará un desglose detallado de los conceptos incluidos en el finiquito.

5 factores para calcular un finiquito

El cálculo de un finiquito depende de varios factores clave. Estos factores varían según el tipo de despido y la antigüedad del trabajador, entre otros. Los principales factores a considerar son:

  1. Días de salario del último mes.
  2. Vacaciones generadas y no disfrutadas.
  3. Pagas extraordinarias.
  4. Indemnización por despido (si corresponde).
  5. Otros conceptos aplicables.

Ahora vamos a desglosar cómo calcular cada uno de estos aspectos.

¿Cómo se calcula el finiquito de un trabajador? Pasos

A continuación, te mostramos cómo calcular el finiquito paso a paso. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el empleador y el trabajador pueden llegar a un acuerdo sobre ciertos conceptos, pero siempre debes conocer tus derechos.

1. Días de salario del último mes

El primer paso es calcular el salario correspondiente a los días trabajados en el último mes de trabajo. Esto se calcula dividiendo tu salario mensual entre los días del mes y multiplicando por los días que realmente trabajaste.

Ejemplo de calcular finiquito: parte 1

Si tu salario mensual es de 1.500 € y trabajaste 15 días en el último mes, el cálculo sería el siguiente:

1.500 € ÷ 30 días = 50 € por día
50 € × 15 días = 750 €

Este es el primer concepto a incluir en tu finiquito.

2. Vacaciones generadas y no disfrutadas

Otro concepto importante es el de las vacaciones generadas pero no disfrutadas. Si durante tu tiempo de trabajo no has disfrutado todos los días de vacaciones que te correspondían, estos días deberán ser pagados en el finiquito.

Ejemplo de calcular finiquito: parte 2

Supongamos que te corresponden 30 días de vacaciones al año y no has disfrutado de ninguno durante tu último año de trabajo. El cálculo sería:

1.500 € ÷ 30 días = 50 € por día
50 € × 30 días = 1.500 € por vacaciones no disfrutadas.

Este monto se suma al total de tu finiquito.

3) Pagas extraordinarias

Las pagas extraordinarias son aquellos pagos adicionales que los empleados reciben a lo largo del año, como la paga de Navidad o la paga de verano. Si no las has cobrado de manera proporcional, también deben ser incluidas en el finiquito.

Ejemplo de calcular finiquito: parte 3

Si tu paga extra es de 1.000 € y trabajaste 6 meses, el cálculo sería:

1.000 € ÷ 12 meses = 83,33 € por mes
83,33 € × 6 meses = 500 €

Este importe se debe incluir en el finiquito si aún no has recibido las pagas extraordinarias.

La suma final que se paga en un finiquito

Una vez calculados los diferentes conceptos (salario del último mes, vacaciones no disfrutadas y pagas extraordinarias), el siguiente paso es sumar todos los importes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también se deben realizar deducciones.

Deducciones por IRPF y Seguridad Social

El finiquito está sujeto a deducciones por conceptos como el IRPF y la Seguridad Social. Estas deducciones dependen del importe total del finiquito y de la situación fiscal del trabajador. Es importante que te asegures de que estas deducciones estén bien calculadas.

Ejemplo de calcular finiquito: resultado final

Si tu total a recibir es de 3.000 € y las deducciones por IRPF y Seguridad Social son de un 10%, el cálculo sería:

3.000 € × 10% = 300 € de deducciones
3.000 € - 300 € = 2.700 € a recibir.

Este sería el monto final de tu finiquito.

Principales dudas sobre el finiquito

¿Cuánto me corresponde de finiquito según el tipo de despido?

El tipo de despido influye en el cálculo del finiquito, ya que en algunos casos se puede incluir una indemnización adicional. Por ejemplo, en un despido improcedente puedes tener derecho a una indemnización por años de servicio, lo cual no ocurre en un despido procedente.

¿Cuánto me toca de finiquito por 1 año?

Si has trabajado durante un año completo, los conceptos a incluir serían tu salario del último mes, las vacaciones no disfrutadas, las pagas extraordinarias y las deducciones correspondientes. El monto exacto depende de tu salario y de los conceptos pendientes.

¿El cálculo del finiquito puede dar negativo?

En general, el finiquito no debe ser negativo. Sin embargo, si el trabajador tiene deudas con la empresa (por ejemplo, préstamos o anticipos), estas podrían descontarse del finiquito.

¿Qué plazo existe para abonar el finiquito?

El plazo para el pago del finiquito es de 6 días desde la finalización de la relación laboral. En algunos casos, el empleador puede ofrecer una prórroga, pero el trabajador tiene derecho a recibirlo en este plazo.

Un consejo antes de firmar el finiquito

Antes de firmar el finiquito, asegúrate de que todos los conceptos estén correctamente calculados y detallados. Si tienes dudas, puedes consultar con un abogado laboralista o un asesor. Recuerda que firmar el finiquito no implica necesariamente que renuncies a tus derechos, pero es recomendable revisar todo con detenimiento.

Finiquito versus indemnización por fin de contrato o despido

Es importante diferenciar entre finiquito e indemnización. El finiquito incluye los salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y otros pagos que se deben, mientras que la indemnización es una compensación por la pérdida del empleo, especialmente en casos de despido improcedente.

En resumen, calcular un finiquito por despido requiere conocer los conceptos clave y cómo se suman. Asegúrate de recibir todo lo que te corresponde y, si tienes dudas, busca asesoría para evitar problemas futuros.

5/5 - (1 voto)
Subir