Revisión de INCAPACIDAD PERMANENTE: Cómo funciona

Revisión de INCAPACIDAD PERMANENTE
Tabla de Contenido
  1. Revisión de grado de incapacidad permanente: Qué es
  2. ¿Cuándo me pueden revisar la Incapacidad Permanente?
  3. ¿Se puede pedir una revisión por agravamiento?
  4. Qué hacer si me retiran la pensión de incapacidad
    1. Reclamar incapacidad permanente
    2. Solicitar el subsidio por revisión de incapacidad al SEPE
  5. Recomendaciones si extinguen la incapacidad

La incapacidad permanente es un beneficio clave para quienes, debido a enfermedades o accidentes, no pueden continuar desempeñando su actividad laboral habitual. Sin embargo, este reconocimiento no siempre es definitivo y puede estar sujeto a revisiones periódicas. A continuación, exploramos cómo funcionan estas revisiones, qué aspectos se consideran y qué acciones puedes tomar ante cualquier eventualidad.

Revisión de grado de incapacidad permanente: Qué es

La revisión del grado de incapacidad permanente es un procedimiento mediante el cual se evalúa si las condiciones de salud de una persona han cambiado desde la última evaluación. Esta revisión puede implicar:

  • Confirmar el grado de incapacidad actual.
  • Reducir el grado, si se considera que ha habido una mejoría significativa.
  • Aumentar el grado, en caso de agravamiento de la situación de salud.

Este proceso es esencial para garantizar que las prestaciones se ajusten a la realidad de cada caso.

¿Cuándo me pueden revisar la Incapacidad Permanente?

Las revisiones pueden llevarse a cabo en diferentes momentos, dependiendo de las circunstancias. Algunas situaciones comunes son:

  • Por iniciativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): El INSS puede programar revisiones periódicas para verificar si la incapacidad sigue siendo vigente.
  • Por solicitud del beneficiario: Si consideras que tu estado de salud ha empeorado, puedes pedir una revisión para intentar obtener un grado superior.
  • Dentro del período de revisión previsto: En muchas resoluciones se especifica un plazo en el cual la incapacidad puede ser revisada.
  • En cualquier momento, si el INSS considera que hay motivos justificados.

¿Se puede pedir una revisión por agravamiento?

Sí, es posible solicitar una revisión por agravamiento si tu estado de salud ha empeorado y afecta aún más tu capacidad laboral. Para ello, deberás:

  1. Reunir informes médicos actualizados que respalden el deterioro de tu salud.
  2. Presentar una solicitud formal al INSS.
  3. Estar dispuesto a someterte a las evaluaciones necesarias por parte de los equipos médicos del INSS.

Es importante preparar toda la documentación con detalle para maximizar las posibilidades de obtener un resultado favorable.

Qué hacer si me retiran la pensión de incapacidad

En algunos casos, tras una revisión, el INSS puede decidir retirar la pensión de incapacidad permanente. Esto puede ocurrir si consideran que:

  • Has experimentado una mejoría significativa en tu salud.
  • Existen nuevas evidencias médicas que desmienten el diagnóstico original.

Reclamar incapacidad permanente

Si no estás de acuerdo con la decisión del INSS, puedes:

  1. Presentar un recurso de reclamación previa dentro de los 30 días hábiles siguientes a la notificación.
  2. En caso de que la reclamación sea denegada, puedes iniciar un procedimiento judicial ante los tribunales de lo social.

Es recomendable contar con asesoría jurídica especializada para aumentar tus probabilidades de éxito.

Solicitar el subsidio por revisión de incapacidad al SEPE

Si te retiran la pensión y no tienes ingresos, puedes solicitar el subsidio por revisión de incapacidad al SEPE. Este subsidio está destinado a quienes:

  • Han perdido su pensión de incapacidad permanente.
  • Cumplen con los requisitos económicos establecidos.

Este subsidio es una medida temporal para ayudarte mientras buscas una solución definitiva.

Recomendaciones si extinguen la incapacidad

Si tu incapacidad es extinguida, es fundamental:

  • Solicitar toda la documentación relacionada con la decisión del INSS.
  • Consultar con un abogado especializado en derecho laboral y de la Seguridad Social.
  • Explorar opciones de formación o adaptación laboral si consideras que puedes reincorporarte al mercado laboral.

Mantén una actitud proactiva y busca apoyo profesional para gestionar esta situación de la mejor manera posible. La información y el asesoramiento adecuado pueden marcar la diferencia.

5/5 - (1 voto)
Subir